Alegrarte tiene el placer de presentar la exposición de pinturas de Ernesto Engel, reconocido artista y docente misionero, creador y director de la Fundación de Bellas Artes Ernesto Engel, que este año celebra su primer aniversario.
En esta muestra, el artista reúne obras de dos de sus series: «Variaciones sobre Guembé» y «Gestual», explorando con maestría técnica el lenguaje figurativo y la abstracción. Su trabajo está profundamente enraizado en la biodiversidad y el paisaje de Misiones, capturando la esencia de la naturaleza en constante transformación.
Como señala el escritor y amigo del artista, Rolo Capaccio: «…La misión es detener el fluir de ese paisaje que nunca es el mismo, rescatar en un instante ese conjunto abigarrado y darle otra vez el movimiento estático que se eterniza en la pintura…»
Te invitamos a sumergirte en el universo pictórico de Ernesto Engel y descubrir su mirada sobre la naturaleza y el gesto poético del arte.
Variaciones sobre güembé
Escrito cortesía del escritor Rolo Capaccio
Por cualquier lugar del monte misionero que se transite podrá verse un güembé. A veces al ras del suelo, otras, las más, encaramado sobre un árbol de porte, dejando colgar sus raíces como cuerdas para no perder su contacto con la tierra roja. Habrá siempre un güembé crecido allí, en la altura, engalanando al árbol que lo alberga con el verdor de sus hojas caladas, de bordes digitados, como enormes manos que señalan la belleza de la selva circundante, que indican lo que vale la pena mirar y que saludan desde allí para que se los recuerde.
Ese güembé instalado en un gajo será recreado en la tela para que sus manos gigantescas, en la sombra del monte, sigan ofreciendo el verdeazulado de su exuberancia tenaz. El despliegue de su decorado nunca repetido. La belleza, la profundidad, las acechanzas y el misterio de la selva misionera.
Rolo Capaccio
Escritor, investigador y docente. Posadas, Misiones.










Biografía
Ernesto Engel (Posadas, Misiones, Argentina) es Profesor de Dibujo y Pintura, Licenciado en Artes y Magíster en Investigación en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de Granada, España. Desde 2004, es propietario y director de la Galería Ernesto Engel, un centro dedicado a la enseñanza y difusión del arte en Posadas.
A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina y el extranjero, con obras en colecciones privadas de Chile, Italia, Alemania, Austria, España y Emiratos Árabes Unidos.
En el ámbito educativo, ha sido docente en la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad del Salvador y el Instituto Antonio Ruiz de Montoya. Además, integró los equipos creadores de la Licenciatura en Arte Digital de la Universidad del Salvador y del Profesorado en Artes Plásticas del Instituto Montoya. Además fue parte del equipo que creó la Fundación Kemerer y la UCAMI, Universidad Católica de las Misiones.
En los últimos años, ha llevado su obra al plano digital, explorando el mundo de los NFTs con la colección «Cripto Mates Arte&NFT», en la que cada obra física es quemada tras su venta, dejando un único registro digital. Con este innovador proyecto, se convirtió en el primer artista en el mundo en crear una colección completa con el propósito de ser destruida en vivo. Su experiencia en este campo lo ha llevado a dictar seminarios educativos sobre arte digital.
Entre sus reconocimientos destacan: Premio Sapucai Misionero 2009, por su aporte a la difusión de las artes plásticas en Misiones, Premio de Honor a la Trayectoria en Pintura en la Bienal de Arte Misionero Mboyeré, Pionero en la incineración de obras físicas en el mundo del criptoarte.
Para conocer más sobre su trabajo, visita: www.ernestoengel.com