Inauguración: jueves 8 de mayo, 19 h.
Lugar: Alegrarte (Av. Roque Sáenz Peña 1870, Posadas, Misiones).
La muestra estará expuesta durante el mes de mayo de 2025.
En La Maraña, María Nathan – Maria Laura Bastos – entrelaza lo mitológico, lo regional y lo personal para dar vida a una propuesta íntima y poética. A partir de su investigación en mitos y los relatos de su infancia y su familia, la artista crea un entramado visual que conecta sus raíces en Posadas con su juventud en Buenos Aires y su vida en París.
A través de grabados cargados de simbolismo, Nathan reinterpreta memorias y tradiciones, tejiendo un universo donde pasado y presente dialogan. La muestra invita al espectador a reflexionar sobre la identidad, la memoria y las historias que nos moldean y nos transforman.
Arrojar historias para crear mundos
Texto curatorial por Marina Bosco
“…Todas las sociedades arrojaron sobre la noche estrellada una red de palabras, de historias, de cosmogonías…,…los relatos pueblan el cielo de animales o de héroes míticos y lo transforman en un ámbito humano. Cuando levanto la vista me vinculo con todos aquellos que lo contemplaron a lo largo de los siglos…”
Michèle Petit
Los mitos son narrativas fundamentales que atraviesan la historia de la humanidad. Nacidos de la imaginación y la necesidad de explicar lo desconocido, estos relatos nos han acompañado desde tiempos inmemoriales, iluminando lo inasible: la creación, el miedo a la muerte, los ciclos de la vida y los misterios del universo.
Como señala Michèle Petit, los relatos son herramientas que dan sentido al caos de la experiencia humana, ofreciendo refugio y palabras para nombrar el mundo. Contar historias es, en esencia, compartir un mundo que otros nos han legado. Los mitos, en este sentido, son vehículos de transmisión cultural que preservan el pasado y conectan con una narrativa colectiva que perdura, pero también evoluciona para reflejar los paradigmas de cada época.
La obra de María Nathan explora este destino cambiante de los mitos en nuestras vidas contemporáneas. Desde las mitologías que estructuraron civilizaciones antiguas hasta los cuentos que marcaron nuestra infancia, su trabajo examina cómo estas narrativas se transforman, se entremezclan y viven entre nosotros, muchas veces de manera inconsciente.
A través de una técnica que combina la precisión del grabado con la libertad expresiva del dibujo, la artista reinterpreta la huella de los mitos en nuestra comprensión del mundo. Las composiciones de Nathan, cargadas de simbolismo, invitan a reflexionar sobre cómo estas historias resuenan en la construcción de la identidad, la memoria y nuestra comprensión del mundo.
Entre velos, capas y trazos que evocan movimientos de danza, el carnaval, la luna y el sol, la trama de la selva y las escenas populares, María Nathan nos guía en un viaje visual hacia el corazón de una historia compartida por la humanidad: la creación de mitos.










Biografía
El movimiento y la transformación son ejes fundamentales en la obra de María Nathan – Maria Laura Bastos – , artista visual, psiquiatra y psicoanalista que trabaja con niños y adolescentes. Su obra se nutre de su interés por las mitologías, los desplazamientos humanos y las transformaciones sociales, creando un puente entre el pasado y el presente. Explorando historias que conectan a las Venus neolíticas con las Reinas del Carnaval de Corrientes, Argentina, su práctica artística entrelaza memoria, historia y cultura.
Nacida en Posadas, Misiones, su infancia estuvo marcada por los paisajes de la provincia y las narrativas familiares cargadas de mitos, migraciones y exilios. Los relatos de la guerra civil española de su madre y las leyendas paraguayas formaron el imaginario que impulsa su práctica artística.
Su trayectoria profesional comenzó en Buenos Aires, donde estudió Medicina y Psiquiatría. Posteriormente, se trasladó a Francia, viviendo primero en Bretaña y luego en París, donde inició su formación artística en el Museo de Artes Decorativas y la École des Beaux-Arts de París.
A lo largo de los años, perfeccionó su técnica de grabado en la Royal Academy of Arts de Londres y la Leith School of Art en Edimburgo. Su obra ha sido expuesta en espacios internacionales como el Grand Palais de París y ferias de arte en Miami y Madrid.
Con una propuesta artística que entrelaza memoria, tiempo y migraciones, María Nathan crea un diálogo constante entre su historia personal y los grandes relatos universales. Sus dibujos y grabados son vehículos para imaginar y reinventar el mundo, reafirmando el poder transformador del arte.
Sitio Web: www.marianathan.com
SEGUINOS IN:
Artista: María Nathan @mlbnathan
Curadora: Marina Bosco @labosca.arte
Galería: Alegrarte @alegrarte
Adquisición de obras: @boutiquealegrarte